Comercio minorista

El comercio minorista es aquel que ejercita su actividad al por menor, es toda empresa de comercio que adquiere mercancías en nombre propio y por cuenta propia, y las revende directamente al consumidor final.
También es llamado “retail” y lo conforman esos comercios pequeños y familiares que ves en tu barrio, en tu pueblo, esas tiendas que están en contacto directo con el cliente final.
Principales características
- Es el que se encuentra en contacto directo con el cliente.
- Compra sus productos al comercio mayorista.
- Son el último eslabón de la cadena de distribución, así como el penúltimo en la cadena de valor.
- Operan con cantidades pequeñas.
- El comercio minorista integra todas aquellas tiendas y pequeños comercios familiares que operan en la economía.
Tipos de distribuciones minoristas
En base a la organización del comercio, podemos clasificar el comercio minorista en 4 tipos:
Comercio independiente
Típica tienda o establecimiento de pequeñas dimensiones y que se dedica a la venta.
Comercio asociado/integrado
Son comercios independientes, pero que están dentro de grandes superficies. El mejor ejemplo son los centros comerciales.
Gran distribución
Grandes empresas mayoristas que operan como minoristas. Muy frecuente en los supermercados.
Franquicia
Tienda que, pese a ser independiente, forma parte de una red de tiendas que siguen un mismo criterio, a la vez que suelen ofertar productos similares.
En base a su forma de venta, podemos clasificar el comercio minorista en 4 tipos:
Comercio tradicional
Cuenta con tres elementos principales que son: mostrador, vendedor y almacén.
Comercio de autoservicio
Es el consumidor el que se despacha.
Comercio mixto
Donde se presenta el autoservicio, pero a la hora de cobrar, existe una persona que se encarga del cobro y de recepcionar la venta.
Venta sin establecimiento comercial
Toda aquella venta que se realiza a través de la venta ambulante, la venta online (e-commerce), la venta automática (máquinas vending) y la venta a distancia o por catálogo.